A lo largo de la historia, han sido muchos los
mitos y falsas creencias que han guiado la interpretación de la discapacidad
intelectual (DI). Eran, en parte, los prejuicios los que determinaban que
estas personas debían ser institucionalizadas y apartadas de la sociedad.
Se han dado grandes avances y,
por fortuna, nos encontramos en un entorno positivo, inclusivo y sensible hacia
la diversidad. Las personas con discapacidad, cada vez más, participan de los
mismos espacios que el resto de la sociedad y cuentan con oportunidades para
disfrutar de una vida de calidad (al menos, ésta es la tendencia).
Sin embargo, todavía hoy persisten mitos o
prejuicios que, de forma sutil, suponen barreras para
la plena inclusión de este colectivo. Estas creencias, muchas veces, se
encuentran escondidas tras buenas intenciones y si bien no reflejan una
discriminación agresiva (por decirlo
de alguna manera), dificultan el ejercicio de algunos derechos básicos.
Me refiero a creencias como:
Las
personas con DI…
-son como niños, incluso en la etapa
adulta
-no necesitan mucho para ser felices, se
conforman con lo básico
-no tienen maldad
-no deben ser conscientes de su
diferencia, para que no sufran
-son tiernas y cariñosas
-tienen deseo sexual pero no entienden qué
es el amor
-necesitan supervisión continua
|
-no se enteran de lo que sucede a su
alrededor
-retrasan el aprendizaje del grupo en las
aulas ordinarias
-no tienen frustraciones
-tienen una sensibilidad especial
-son rutinarias, poco creativas
-están alegres la mayor parte del tiempo
-no tienen metas en la vida
-no deberían tomar decisiones
|
Queda como objetivo para futuras entradas
profundizar en algunas de estas ideas. De momento, lo más importante es recordar que: las
personas con DI son como todos. Algunas son alegres, otras no, algunas viven
felices, otras no, algunas se plantean metas en la vida, otras no…
Exactamente igual
que el resto, exactamente igual que yo; exactamente igual que tú.
![]() |
Fotografía: Cristina Pérez. VII Concurso Fotografía Digital del INICO (http://album-inico.usal.es/default.aspx?ed=7) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa y escribe tu comentario